martes, 22 de abril de 2014

Triángulo de astolfi

Con respecto, a lo que propone Astolfi, los saberes van de la mano del enseñante y el rango del profesor y el estudiante van en el mismo nivel.

Respecto al Aprendizaje en profundidad según Biggs,  Chinn, Brown, Von Aufschnaiter, Sekeral y Pettri consideran que:

     •  Es el Aprendizaje en el cual se resuelven problemas auténticos.
         Se pueden argumentar
         Autorregulado (metacognición). Qué aprende, cómo lo aprendo, qué no he aprendido
         Buenos usos del lenguaje
         Son autotélicos (que se disfrutan), motivación interna (intrínseca).

martes, 1 de abril de 2014

Trabajo Colaborativo



El trabajo en el aula, en específico para trabajar las ciencias naturales, es necesario implementar el trabajar colaborativo y no el cooperativo, puesto que éstos difieren en:


TRABAJO COOPERATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
El equipo de trabajo lo elige los mismos estudiantes. Los roles de cada integrante son autónomas.

Tiende a implementarse en personas adultas ya que tienen conciencia de su actuar teniendo en cuanta los beneficios y las limitaciones de su equipo de trabajo.
El docente es quien conforma los grupos de trabajo y quien proporciona la intención, es decir, lo que quiere que logren los estudiantes.

El equipo de trabajo ideal, es el que  está conformado por un estudiante que se vale de un hemisferio diferente (uno derecho, otro central y otro derecho), consiguiendo un trabajo eficiente.

Procesos Cognitivolingüísticos

Es importante desarrollar en los niños los procesos Cognitivoslingüísticos en las áreas del conocimiento pero especialmente en Ciencias Naturales, los cuales son:

-      -Describir: enunciar cualidades, propiedades, características del objeto o fenómeno


    -      Explicar: producir razones o argumentos estableciendo relaciones causales entre hechos

-      -Justificar: producir razones o argumentos en relación a un corpus de conocimiento


-     -   Argumentar: producir razones o argumentos con la finalidad de convencer


Definir: expresar las cualidades necesarias y suficientes para que el concepto no se confunda con ningún otro. 





Identificando las habilidades de sus estudiantes





¡ PROFES !  Es necesario que cuando ingresen a un aula a enseñar ciencias naturales reconozcan las características de sus estudiantes, puesto que, en diversas investigaciones han encontrado que el cerebro humano trabaja mediante tres hemisferios y que unos están más desarrollados que otros, esto se pude evidenciar en las características, habilidades y dificultades de cada persona.

Con el objetivo de que ustedes logren identificar dichas características en sus estudiantes, les recomendamos implementar el siguiente test, creado por  Walderman de Gregory:

En las figuras, los estudiantes deben colocar el numero que corresponda a la afirmación de la izquierda. al finalizar se suman todos los triángulos, todos los círculos y los cuadrados, la figura que contenga mayor cantidad, es el hemisferio que mas has desarrollado y por lo tanto presentan unas habilidades especificas, habilidades que se han construido, también, gracias a  la historia de vida, la escuela, los profesores, las creencias y las experiencias en general.
-      




-    

Pereira Risdaralda



Ver mapa más grande